Si necesita transcribir grabaciones que tenga en formato de audio o video, y tiene escasez de tiempo para realizarlo usted mismo. Si a esto le añadimos que ese valioso tiempo lo necesita dedicar a otra actividad. Está usted en la web adecuada. Nosotros le ayudaremos a sacar adelante este trabajo que puede resultarle frustrante. En Mistranscripciones.es le ofrecemos este servicio desde 0,75€ el minuto. Si quiere conocer el precio exacto de su grabación, puede hacer uso de nuestra calculadora de precios que se encuentra en el margen derecho de la pantalla.
La mayoría de nuestros clientes nos requieren para la transcripción de sus grabaciones como aportación a actos o pruebas judiciales. Somos conscientes la preparación de una defensa ante de los tribunales requiere de un gran esfuerzo. Si a esto le sumamos que en caso de querer aportar sus grabaciones en su defensa, estas en la inmensa mayoría de los casos son requeridas no solo de forma de audio, sino también en formato escrito. Es decir, se requiere una transcripción literal de la misma.
Por otro lado, también conocemos la gran labor de los investigadores, que requieren transcribir sus entrevistas de investigación. Interviene la propia preparación de las entrevistas, mantener una buena base teórica, conseguir una metodología de investigación adecuada, obtener unas conclusiones adecuadas,… Todo estos procesos requieren su tiempo y dedicación. Si además a ello le sumamos el tiempo que el investigador emplea en transcribir sus entrevistas, el tiempo dedicado a su labor de investigación se dispara.
En Mistranscripciones le ofrecemos nuestro servicio de transcripción para que no tenga que dedicar usted por sí mismo su tiempo a esta ardua tarea. Gracias a nuestra experiencia de más de 10 años que nos avala, queremos compartir con usted 10 prácticos consejos para una transcripción eficiente. Puede además consultar algunos ejemplos de transcripciones que tenemos en nuestra página web.
Es importante distinguir entre 3 facetas que pueden hacer que nuestra transcripción sea más eficiente:
1. La preparación de la conversación, entrevista, etc.
2. El propio proceso de la grabación.
3. La transcripción por sí misma.
Transcripción de sus grabaciones: 10 consejos
El primer consejo es el que seguramente ya te habrá dado su tutor de investigación. Muchos de los estudiantes tienen la sensación que el último trabajo que se realiza a la hora de realizar una tarea de investigación es la redacción. Como investigador hay que tener claro que el principal objetivo de la realización de un trabajo de investigación o de tesis es convertirse en un experto en la materia. Y para conseguir esto, se entrevistan diferentes personas que puedan tener conocimiento y experiencia dentro del ámbito elegido. Y de esta forma poder integrar todo ese conocimiento en el de uno mismo. Por ello, la realización de entrevistas se convertirá en una parte importante de su trabajo de investigación, y una actitud positiva frente a ellas nos ayudará además a obtener un trabajo que será más fácil de transcribir.
Para estar seguro que al final de la entrevista dispondrá de toda la información que precisa para su trabajo, es importante que comparta su listado de objetivos con otras personas. Normalmente podrá ser su tutor de tesis o proyecto de fin de carrera, pero también pueden ser compañeros. Por otro lado, es posible que en su Universidad de forma paralela ya se esté realizando una labor de investigación de interés por otro estudiante o investigador. Es recomendable compartirlo con otros investigadores. Al fin y al cabo podrá conseguir que su listado de objetivos esté mejor definida y mejorada. Conseguirá saber si la entrevista que va a realizar es lo suficientemente completa, su tutor tendrá una buena impresión de usted de un trabajo previo de preparación y tercero aligerará el proceso de análisis cuando la transcripción esté lista.
Los primeros dos consejos seguramente ya están claros para la gran mayoría de los estudiantes o investigadores. Sin embargo, el tercero de los consejos pasa más desapercibido. Para poder obtener una investigación de calidad, es de gran importancia que los datos se obtengan de una forma eficaz. En investigaciones cualitativas, en las que realizas entrevistas es de importancia vital que el entrevistado esté correctamente informado, que comprenda y entienda qué información es exactamente la que va a precisar de él. Por ello, recomendamos que previo a la entrevista, le envíe su listado de objetivos. El motivo es para ahorrar en tiempo y es sencillo. Un entrevistador que previamente conoce los objetivos, podrá preparar sus respuestas, y éstas tendrán menos frases tipo “coletillas”, tartamudeará menos, y sus respuestas serán menos dudosas. En Mistranscripciones hemos calculado que una entrevista en la que el entrevistado previamente conoce las preguntas u objetvos, reduce la duración en un 10%. Por ello, si para transcribir una entrevista de una hora, se emplea una media de 4 o 5 horas, enseguida se estaría ahorrando aproximadamente unos 30 minutos.
No hay nada más molesto a la hora de transcribir una entrevista que tener que rebobinar la grabación por ruido de fondo que interfiere en la conversación. Para el 28% de nuestros transcriptores, esto es el mayor motivo de irritación a la hora de transcribir una grabación. Esto supone en muchas ocasiones un tiempo desperdiciado enorme. Hay veces que no se puede hacer mucho al respecto, porque es necesario realizar la entrevista en el entorno del entrevistado. Pero en caso de poder optar por el lugar de realización de la transcripción, le recomendamos que siempre lo realice en un espacio cerrado y aislado a cualquier tiempo de ruido. No es recomendable realizarlo en la calle, ni en bares, restaurantes, etc. Una mala elección de lugar, le va a suponer tener que emplear más tiempo, y dinero, en caso de requerir de una transcripción profesional como la que le ofrecemos en Mistranscripciones.es.
Uno de los errores más frecuentes es poner la grabadora cerca de nosotros, en vez de ponerlo cerca del entrevistado. El resultado que obtendrá es que las preguntas formuladas se escuchen perfectamente, pero que sin embargo, las respuestas se escuchen con más dificultad. Debemos de tener en cuenta que precisamente lo más importante para nuestro trabajo de investigación son las respuestas. Una solución sencilla para ello es situar la grabadora cerca del entrevistado. En Mistranscripciones al realizar la transcripción de su audio, en fragmentos o palabras que no se hayan escuchado con claridad se señalan como “inaudibles” junto con una marca de tiempo, para que sea más fácil de localizar, y en su caso poder completar.
Para ahorrar tiempo a la hora de analizar las entrevistas es recomendable resumir las respuestas del entrevistado en el momento de realizar la entrevista. De este modo, en caso de que hubiese dudas o diferentes interpretaciones de una respuesta, el propio entrevistado podrá sacarle de dudas y aclarar de otra forma su explicación o respuesta. Por otro lado, puede que al hacerle un resumen, el entrevistado añada más información para completarlo, que pueda serle además útil posteriormente en su labor de investigación.
Si va a realizar la transcripción por sí mismo, se dará cuenta que la transcripción de una grabación puede llegar a ser una labor frustrante. Teniendo en cuenta que usted mismo ha preparado y realizado la entrevista, tendrá una mejor visión de cómo se ha desarrollado la misma, conocerá la actitud del entrevistado frente a la misma, etc. Por eso, cuanto más tarde en realizar la labor de transcripcíon, más información colateral perderá. Por ello, le recomendamos que realice la transcripción en el menor espacio de tiempo posible.
Si decide contratar el servicio con Mistranscripciones, el consejo le servirá igualmente. Porque es muy probable que palabras o partes de las frases se hayan detectado como “inaudible”. Si va a repasar el trabajo, seguramente recordará las palabras del entrevistado cuanto menos tiempo haya pasado desde que realizó la entrevista.
Una buena transcripción depende de dos factores:
1. Una transcripción exacta de aquello que se ha hablado.
2. Realizar la transcripción rápida de aquello que ha sido hablado.
La media de tiempo dedicado para una grabación de 1 hora de duración es de 4 o 5 horas de trabajo de transcripción. No es suficiente con tener una mecanografía rápida, sino también interviene una cuestión de interpretación. Hay algunos software que pueden ayudarle a la hora de realizar su transcripción. En Mistranscripciones nuestros transcriptores trabajan con programas específicos para mejorar el proceso.
Para la mayoría de las personas, el principal objetivo es obtener lo antes posible un análisis de su investigación. El problema de esto es que por ello, la calidad de su transcripción puede ser de peor calidad. Por ello recomendamos que tras la realización de la transcripción, tomarse un descanso y a continuación realizar una lectura de su texto transcrito. De tal forma que podrá prevenir faltas gramaticales y ortográficas que de otro modo no le gustaría cometer.
Se le ha echado el tiempo encima y ya no dispone de tiempo para realizar la transcripción por sí mismo, le recomendamos que contrate los servicios con una empresa profesional de transcripciones. Por regla general no es un servicio caro, si tenemos en cuenta el tiempo que nos vamos a ahorrar. Tiempo que además podrá dedicar para otras cuestiones. En Mistranscripciones tiene la garantía de obtener una transcripción extraordinaria en el tiempo que usted mismo marque. Si además necesite que se transcriba en un formato específico, no dude en pedírnoslo.
Si después de leer nuestros consejos, conoce más consejos para poder llevar a cabo una transcripción eficiente, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@mistranscripciones.es.